Como ya os conté en mi otra entrada (Vacunas del calendario y fuera de él) el camino de la vacunación de mis hijos no ha sido un camino de rosas precisamente, si es verdad que han tenido buena acogida para la mayoría de vacunas, pero no ha pasado lo mismo con la famosa Vacuna Bexsero.
He preferido hacer solo una entrada de esta vacuna porque considero que es una vacuna muy fuerte y quiero comentar todos sus aspectos ya que cuando fui a ponérselas a mis hijos no encontré en ningún sitio información sobre la reacción tan fuerte que tiene.
Primera vacuna Bexsero
Nuestra historia comenzó en noviembre de 2014 cuando nació mi pequeño, un pediatra nos aconsejó ponerles la vacuna Bexsero, una vacuna que nunca había oído y que parecía la panacea para la meningitis B, me asustó bastante el pediatra porque me dijo que era una enfermedad muy grave que podía llevar a la muerte a los niños y sobre todo a los bebés.
Me quedé muy impactada y rápidamente hablé con el pediatra de mis hijos y también me la recomendó, me dijo que desgraciadamente ha visto a niños morir de esa enfermedad y los que no morían tenían secuelas muy graves.
Precio Bexero
En Diciembre vacuné a mis mellizos creyendo que sería como el resto de vacunas,… para empezar el precio es desmesurado, 115€ por dosis, una burrada, pero hicimos el esfuerzo económico para poder proteger a nuestros hijos.
Al pequeño no lo vacuné porque me pareció muy pequeño aún y porque económicamente no podía a los 3 a la vez.
Mala reacción de la Bexsero
Me recomendaron que les diera un poco de paracetamol para el dolor de la vacuna, pero nada más, esa noche fue de las peores, por no decir la peor, de las vidas de mis hijos, fiebre de 40, vómitos y mucho dolor. La fiebre duró unos días más y el bulto del pinchazo duró meses.
La bajada de defensas fue brutal, mi hija acabó con otitis y mi hijo con bronquitis que contagió a su hermano de 3 semanas, el cual acabo en la UCI por una bronquiolítis.
Mala experiencia aparte, para la segunda dosis me preparé, decidí que se la pondría de uno en uno, que sería un viernes para que no afectara ni al trabajo ni guardería y que empezaría a darles ibuprofeno desde el momento 0 cada 8h, y así lo hice.
Como mis mellizos se pusieron la primera dosis me suministraron la segunda sin problemas sin tener que esperar a que se abriera la veda para la libre compra.
El día de la vacuna Bexsero
Pues bien, llegado el día empecé con mi hijo, la cita fue un viernes, por la tarde a las 17:00, cuando salió de la guardería, esta vez fue en el brazo y nos fuimos a casa.
A las 19:30 empezó a sentirse mal, a las 17:30 cuando llegamos a casa le di ibuprofeno, aun así le dio fiebre alta y estuvo toda la noche llorando, así estuvo un par de días.
El Lunes visita a urgencias porque tenía toda la boca llena de llagas como si fueran placas de pus, diagnóstico, herpangina, bueno, por lo menos esta vez no fue bronquitis…
Unas semanas más tarde le tocó a mi hija, misma operación, viernes 17h después de salir de la guarde, también en el brazo y con ibuprofeno.
A la misma hora empezó con dolor, y de madrugada fiebre y mucho dolor, así todo el fin de semana, esta vez se libró de ir a urgencias.
Después de finalizar el estudio de la vacuna tetravalente de la gripe con mi hijo pequeño la recompensa es la vacuna bexsero gratis, pues bien, llegó por fin la hora.
Primera dosis de la Vacuna Bexero
Me llamaron para indicarme el día en que estaría la vacuna bexsero para ponérsela, procuré que fuera un viernes por la tarde al salir de la guardería, como hago siempre que se van a vacunar.
Llegado el día allí estábamos, mi hijo, su vacuna y yo, yo llevaba días temblando, pensando en cómo reaccionaría mi pequeño, es más, ese fin de semana no hice planes ni nada porque estaba convencida de que le daría fiebre alta y tendría mucho dolor.
Pues bien, le vacunan, nos vamos a casa, le doy ibuprofeno como preventivo y a esperar…pasan las horas y llega la noche, todo en calma….
¡Toda la noche pendiente del niño con el termómetro preparado y pautándole el antitérmico cada 6/8 horas, pues nada que el niño estaba estupendo!
Efectos secundarios
El sábado por la tarde que decidí no darle más ibuprofeno a ver qué pasaba le dieron unas décimas y se puso penoso pero dándole nuevamente el antitérmico se le pasó rápido.
Creo que desde entonces ha tenido una pequeña bajada de defensas porque en dos semanas ha cogido dos “virus”, y lo pongo entre comillas porque para mí que ha sigo faringitis en ambos casos, pero los médicos dicen que es un virus.
Ellos han estudiado medicina, yo no, yo solo me guío por el instinto de madre, ese que sabe que nuestro hijo está enfermo con solo mirarlo de lejos.
Nadie me dijo que la vacuna tuviera una reacción tardía como la pueden tener otras vacunas así que esos días de fiebre asignadas a un virus no las he querido relacionar con la vacuna.
Cada niño reacciona de una manera diferente a esta vacuna, el azar quiso que a mis mellizos les sentara mal, en cambio a mi pequeño benjamín no le hace ni flores, solo un pequeño bulto duro en la pierna y unas decimitas de fiebre.
El mes que viene les toca la tercera dosis a los gemelos pero no hay vacunas a la venta.(Falta de vacunas bexero)
El milagro
En mi desesperación por conseguir la vacuna antes de que se cumplieran los 2 años de la segunda dosis hice un llamamiento a todos nuestros familiares para que preguntaran en sus farmacias más cercanas por la dichosa vacuna bexsero.
Algunas listas de espera era de 3 meses y en otras de más de 9, creía que ya no nos daría tiempo para la última dosis pero entonces se hizo el milagro.
En una farmacia había una dosis suelta y un farmacéutico cabreado porque se la habían dejado colgada, y allá que nos recorrimos unos cuantos de km para comprarla.
Como ya conocéis nuestro proceder para las vacunas pedimos cita un viernes por la tarde después del colegio, le pusieron la vacuna en el brazo y al llegar a casa le dimos ibuprofeno que pautaríamos cada 8h durante el fin de semana.
Como podéis ver en las fotos la hinchazón es como las de siempre, bastante grande y muy caliente, el dolor esta vez ha sido más moderado, tampoco ha tenido fiebre en esta ocasión lo cual me alegró enormemente, el resto de fotos corresponde a la evolución en días del hinchazón.
Han pasado varias semanas desde que se la pusieron y aún conserva un pequeño hematoma con un bulto pequeño y duro, por nuestra experiencia sabemos que ese bulto desaparecerá con el tiempo, aunque tarda bastante.
Solo nos queda por poner la última dosis de la vacuna bexsero a nuestro hijo pequeño.
Hace unas semanas por fin le pusieron la tercera y última vacuna bexsero a mi hijo pequeño, esta vez no fue un viernes ni después de la guardería ya que nos pilló de vacaciones así que fue un martes por la mañana.
Ya tiene su vacuna Bexsero
Después de que le administraran la vacuna nos fuimos a casa y le di ibuprofeno, ya se encontraba un poco mal porque se le inflamó rápidamente, pero le fui administrando ibuprofeno al principio cada 6h, después cada 8h y aun así tuvo fiebre cuando empecé a darle cada 8h, cuando se iba acercando la hora de la administración llegaba con fiebre y malestar.
Esta vez no ha sido fiebre alta como en otras ocasiones, ha sido 38’3 y poco más por lo que muy contenta.
El dolor en el brazo era como siempre, se le puso rojo, duro y caliente como en anteriores ocasiones, se puede apreciar en la foto que fue tomada 24h después de ponerle la vacuna.
Efectos secundarios
Esta vez ha sido la más liviana de todas las ocasiones que se la han puesto, quizás porque es más mayor (casi 3 años), quizás porque se ha hecho al virus… no puedo saberlo.
Solo puedo decir que con mis tres hijos la última dosis ha sido más benevolente en lo que a fiebre u otros efectos secundarios se refiere porque en malestar igual, el dolor del brazo o pierna ha sido muy intenso.
Esperemos que les proteja totalmente del meningococo B y haya merecido la pena haber pasado por tantos días de fiebre alta y malestar.
Os he contado toda mi experiencia pero si tenéis duda os dejo el siguiente enlace para que sepáis cuales son las pautas de vacunación de la Bexsero.
Cuéntanos que tal te fue a ti en los comentarios y nos ayudamos entre todos.
Vacuna enquistada en el brazo
Como ha sabéis es muy normal que después de la vacuna se le ponga un bulto grande, duro y caliente donde se ha pinchado la vacuna, pero a veces, hay ocasiones que días después cuando haya bajado el hinchazón, quede un pequeño bultito en el brazo.
Puede que la vacuna se le haya enquistado en el brazo y haya quedado liquido subcutáneo.
Dentro de este tipo de casos, es posible que en unos pocos días más el mismo organismo absorba la zona enquistada, pero a veces después de 1 mes, el bulto sigue ahí.
En estos casos recomiendo que consultes con tu pediatra y como no, que revises la zona del pinchazo cuando haya bajado el hinchazón para comprobar que no se le ha quedado la zona enquistada.