Vacuna del sarampión en adultos

5/5 - (1 voto)

La noticia que ha saltado a los medios ha corrido como la pólvora, el sarampión que se creía erradicado ha vuelto, poniendo en riesgo a unos 7 millones de españoles adultos que o bien no han pasado la enfermedad o no han sido vacunados contra ella, por lo que recomiendan la vacuna del sarampión en adultos.

¿Qué es y por qué se recomienda la vacuna del sarampión?

Es una enfermedad infecciosa y contagiosa causada por un virus.

Se caracteriza por la aparición de erupciones con puntos blancos rodeados de un halo de inflamación rojo en la piel, fiebre alta y síntomas catarrales.

Se transmite por contacto directo o por el aire a través de la saliva al hablar, estornudar o toser.

Tiene una incubación entre 10 y 14 días.

El periodo de contagio es de 8 días, 4 días antes de la aparición de la erupción y 4 días después de la aparición de las mismas.

Hoy en día hay un brote activo de sarampión, se creía erradicada la enfermedad en 2016, en 2019 rebrotó en Brasil, con consecuencias peores, ahora las complicaciones pueden provocar neumonía, inflamación del cerebro e incluso la muerte.

Los niños menores de 5 años son los más susceptibles a la enfermedad, por lo que la vacunación es muy importante para los más pequeños, la primera dosis de la vacuna se pone a los 12 meses de edad  y la segunda dosis a los 4 años.

El sarampión tiene síntomas más graves en adultos que en niños, es por eso la importancia de que le administren la vacuna del sarampión.

¿Qué puedo hacer para protegerme?

Vacuna del sarampión en adultos

Si ha nacido entre 1970 y 1979 tiene que vacunarse si no ha pasado la enfermedad o no está seguro de haberla pasado.

Yo nací en 1980, fui a mi médico y me dijo que me vacunarían en 1981 cuando cumplí los 12 meses de edad, por eso los nacidos en 1980 no necesitan la vacuna del sarampión.

El procedimiento es bien sencillo, solo tienes que ir a tu médico de cabecera y comentarle que quieres vacunarte del sarampión, el médico te dará un volante para que acudas a enfermería a que le administren la vacuna.

La vacuna del sarampión se pondrá en dos dosis, una el primer día que vaya y la segunda 4 semanas después de la primera dosis.

Esta vacuna que le administrarán es la misma que se pone a los niños a los 12 meses, es la llamada triple vírica que protege, además del sarampión, contra la rubeola y paroditis.

Al contrario que le pasa a los niños pequeños que tienen una reacción fuerte a la triple vírica, los adultos no tienen apenas reacción, mi marido se la ha puesto y está perfecto.

La vacuna triple vírica también se puede comprar directamente en la farmacia e ir a que se la administren en enfermería de un centro privado.

Su nombre comercial es Priorix.

Como veis es importante la protección contra esta enfermedad, mi consejo, si tiene entre 40 y 50 años y tiene dudas de si ha pasado el sarampión vacúnese.

Si quieres saber más sobre otras vacunas pulsa aquí.

 

Deja un comentario