Saltar al contenido

Alergia al sol

25 agosto, 2020
Qué es la alergia al sol
Sé el primero en votar este articulo

Desde hace años sufro en mi propia piel alergia al sol, es por lo que os quiero contar de qué se trata aprovechando que es verano que es cuando tiene mayor incidencia.

Esta reacción alérgica aparece después de haber estado expuesto al sol durante algún tiempo y sin protección.

Si cuando tomas el sol te aparecen erupciones o rojeces que no sabes cómo han aparecido, puede ser alergia al sol.

Esta alergia provoca picor y dolor, y puede estar relacionada con una patología autoinmune.

¿Qué es la alergia al sol?

Es una enfermedad que causa erupciones y lesiones en la piel tras exponerla al sol, sobre todo en la zona del cuello, escote y antebrazos.

La aparición de estas lesiones no tiene cura, pero pueden prevenirse para evitar su aparición.

Los síntomas pueden aparecer desde muy temprana edad, aunque lo normal es que ocurra a partir de los 20 años.

En mi caso apareció cuando tenía 17 años, nunca me había ocurrido y apareció tras un día de playa, en cambio a mi marido le empezó a ocurrir a partir de los 30 años.

¿Puede ser una enfermedad autoinmune?

Existen enfermedades autoinmunes que producen fotosensibilidad.

Para conocer las causas de la alergia, es necesario acudir a la consulta de Alergología o Dermatología donde, después de ver las lesiones, prepararán su estudio de inmunidad.

Esto no quiere decir que la alergia al sol sea obligatoriamente producida por una enfermedad autoinmune, lo más normal es que no lo sea.

Síntomas de alergia al sol

alergia al sol - Picores

Erupciones cutáneas en cuello, brazos y escote tras la exposición al sol que provocan picor, dolor y erupciones en la piel.

Suelen tener un color rosado, de tamaño entre 1 y 2 cm, y a veces, pueden contener pequeñas ampollas con líquido en su interior.

Estas pápulas aparecen en verano que es cuando la exposición al sol suele ser más prolongada.

Las erupciones duran varios días, suelen picar y escocer bastante.

Un poco de vaselina pura sin perfume suele ir bastante bien para aliviar el picor.

Cuando desaparece la erupción, si tu color de piel no es muy claro, suele dejar una pequeña marca blanca que desaparece con el tiempo y la exposición controlada al sol.

¿Qué hacer para prevenir la alergia al sol?

Lo mejor que podemos hacer es ponernos protección solar muy alta, de factor 50 o más.

Yo me pongo crema antes de salir de casa ya que su efecto protector no es inmediato, sino que tienen que transcurrir al menos 15 minutos.

Otra buena opción es cubrirnos la piel con ropa, pero en verano con el calor es algo más complicado e incómodo.

Tratamientos

Si consideras que la alergia al sol se ha convertido en un problema que te cuesta sobrellevar, lo mejor es que acudas a un especialista en Alergología o Dermatología que te indicará el mejor tratamiento a seguir.

Entre los tratamientos pueden considerar están los corticoides tópicos u orales, antihistamínicos para el picor e inmunodepresores si se trata de una enfermedad autoinmune.

No dejes que esta incomoda enfermedad te arruine el verano y el bronceado, usa factores solares y disfruta del sol con tranquilidad.

Resumen
Alergia al sol
Nombre del artículo
Alergia al sol
Descripción
Esta reacción alérgica aparece después de haber estado expuesto al sol durante algún tiempo y sin protección.
Autor
Publisher Name
Bebeysalud.com
Publisher Logo