Siempre me ha llamado mucho la atención los huertos, pero nunca creí que fuera tan fácil saber como hacer un huerto urbano en una terraza ¿Os animáis a hacer el vuestro?
El día que me decidí a ver como hacer un huerto urbano en una terraza mi marido me miró con cara rara, como suele pasar lo embauqué para que me ayudara a hacerlo.
Me trajo una cesta de las que se usan para la transportar la fruta o verdura que encontró, me preparó la cesta con unas ruedas para poder moverla, buscó un plástico para que no se saliera la tierra, piedras para el fondo para que drene, incluso le puso la tierra.
Además le puso un tubo en el fondo para que drene el exceso de agua en caso de haberla.
Tengo un huerto urbano y ahora qué!!!
Empecé por algo fácil, con las partes de arriba de unas zanahorias y los corazones de unas lechugas. Las puse en agua unos días hasta que le salieron brotes y pequeñas raíces, fue entonces cuando las trasladé a mi pequeño huerto urbano.
También puse unas semillas en cartones de huevo, reservados con su tapadera y con bastante humedad hasta que crecieron, este paso no es indispensable para las semillas, también las puedes poner directamente en tu huerto urbano, las dos opciones son buenas.
Una vez están los plantones basta con ponerlas en tu huerto urbano, teniendo en cuenta de no mezclar plantas con distintos tipos de riego, es decir, no puedes poner una planta que necesite mucha agua con otra que no la necesite porque morirá.
Plantar y tener un huerto es fácil!!!
Otra cosa que puedes plantar directamente son los ajos, basta con meterlos en la tierra de tu huerto urbano.
Los tomates, basta con coger un tomate y partirlo en rodajas, luego lo pones en tu huerto urbano, eso sí, tarda bastante en salir, pero una vez que ha salido crece muy rápido.
La hierba buena es maravillosa, crece en cualquier lugar, seguro que tenéis una maceta donde ponerla.